Entradas

Guía digital de CC.SS. "Mente sana, cuerpo sano"

Imagen
 Presento mi guía digital, en la cual muestro información sobre la canasta básica familiar y sus remplazos, así mismo también, información sobre como cuidar nuestro cuerpo y de donde provienen los alimentos. Si quieres ver más entra a: https://www.canva.com/design/DAFOCuOddwY/5NIS_c1NtmCHrZGshXWRJQ/view?utm_content=DAFOCuOddwY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishpresent

ARTICULO DE OPINION

 LEJOS DE LO CONOCIDO A continuación discutiré y hablare de las comparaciones de las economía y religión incaica con nuestra economía actual, dando nuestros pros y contras, sin dejar de lado el respeto a su opinión, usted mi lector. La economía Incaica, como toda cultura de su época era regida por la agricultura y la ganadería, los incas no eran una excepción, aunque suene raro no existía el comercio tal como hoy lo conocemos, era rígido por una simple frase “Hoy por ti, mañana por mi”, lo que conocemos como comercio hoy en día para ellos era aplicar un bien material por una obra laborar, el estado ofrecía bienes materiales a cambio de la mano de obra de los campesinos, una gran diferencia entre la economía actual era que nunca faltaba la mano de obra , sin duda esto lograba sustentar las bienes que necesitaba y pedía la población, algo muy importante a recalcar era que el Inca tenia que tener lazos importantes con los casiques de los 4 suyos para mantener una economía estable, dan...

DISCURSO - DPCC & CC.SS

 MI PATRIA AMADA Buen día a todos mis espectadores Santarrosinos, esperando que tengan un excelente día, hoy 19 de Julio les vengo a contar mi discurso para el día de la patria llamado Mi Patria Amada, un discurso que lo escribí con mis propias manos y ahora tengo el orgullo de contarles, les contare sobre la pertenencia, la identidad nacional, el patrimonio y la democracia todo esto contado desde una perspectiva peruana y también recordar las palabras de nuestro héroe Francisco Bolognesi, la cual es luchare hasta quemar el ultimo cartucho y debemos de aplicar en todos los días de nuestras vidas Yo, Roy Erickson Romualdo Espinoza, Perteneciente a esta Patria querida, esta patria hermosa y esplendorosa, con grandes alfombras verdes en la costa, sierra y selva llenas de diversos animales y plantas, que las hacen únicas, su gente tan carismática y agradable, que en poco tiempo te harán sentir como en tu casa y ni que hablar de su gastronomía, la 2do más grande de Latinoamérica, con su...

Mis compromisos familiares

Imagen
 LINK:  https://www.canva.com/design/DAE9ZyCLHuU/XNmQnb-PUHQL7Kl6BLLx0Q/edit?utm_content=DAE9ZyCLHuU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton CAPTURAS:

Los derechos y la inseguridad ciudadana.

Imagen
  Referencia la noticia según APA 07/12/21 La republica. Los Olivos: joven de 18 años muere tras recibir disparos en la cabeza durante asalto. Recuperado de La Republica. Los Olivos: joven de 18 años muere tras recibir disparos en la cabeza durante asalto plcs | Sociedad | La República (larepublica.pe) Consecuencias de la inseguridad ciudadana Derechos violentados Estar en plena balacera   Derecho a la salud Derecho a la seguridad  4. Delinea otros derechos que se atenta en la inseguridad ciudadana en nuestro país. Derecho a la tranquilidad. Derecho a la paz. Derecho al libre tránsito. Derecho a la justicia. ¿Cómo se fortalecería la seguridad ciudadana para que los derechos de las personas no se vean afectados?   Mejorar la educación financiera en el pais, Por que?, por que a falta de la educación financiera no se puede tener un solido manejo del dinero y gastos rápido y endeudarse lo cual trae qu...

MINI NOTICIERO

 

INFORME DE INDAGACIÓN

Imagen
    La Herencia cultural institucional, local y nacional dentro del contexto de la              pandemia COVID -19 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ¿Los ciudadanos en un Perú bicentenario valoran su herencia cultural dentro del contexto de la pandemia COVID -19? JUSTIFICACIÓN: Consideramos que los peruanos deben valorar su herencia cultural porque es parte de nuestra identidad, porque nos ayuda a entender quiénes somos y cómo somos, porque es parte de su región, fomenta la economía, porque es parte de nuestra historia y no debe desaparecer, porque es importante cuidar nuestra herencia natural porque es la relación que existe entre la gente de la historia y sus legados ancestrales. Por otro lado, la pandemia COVID 19 habrá producido en los ciudadanos algunos cambios sobre la valoración de su herencia cultural como: algunas personas antes solían viajar a diferentes partes del Perú, que representan su cultura o sus antepasados porque cerraron los d...