INFORME DE INDAGACIÓN
La Herencia cultural institucional, local y nacional dentro del contexto de la pandemia COVID -19
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
¿Los ciudadanos en un Perú bicentenario valoran su herencia cultural dentro del contexto de la pandemia COVID -19?
JUSTIFICACIÓN:
Consideramos que los peruanos deben valorar su herencia cultural porque es parte de nuestra identidad, porque nos ayuda a entender quiénes somos y cómo somos, porque es parte de su región, fomenta la economía, porque es parte de nuestra historia y no debe desaparecer, porque es importante cuidar nuestra herencia natural porque es la relación que existe entre la gente de la historia y sus legados ancestrales.
Por otro lado, la pandemia COVID 19 habrá producido en los ciudadanos algunos cambios sobre la valoración de su herencia cultural como: algunas personas antes solían viajar a diferentes partes del Perú, que representan su cultura o sus antepasados porque cerraron los destinos por la situación actual, pero por la pandemia ya no pueden realizar esos viajes, bajó al comienzo la contaminación en nuestro país, ante esto las personas ya no pueden visitar ni conocer nuestras maravillosas herencias culturales que nos dejaron nuestros ancestros.
OBJETIVOS:
1. Difundir la importancia de la herencia cultural.
2. Concientizar y valorar nuestro patrimonio o herencia cultural que han dejado nuestros antepasados.
INTRODUCCIÓN
En el informe que les doy a conocer estare comunicando sobre la herencia cultural, en especial su definición, importancia, valoración y algunos ejemplos.
Este trabajo te ayudará a conocer sobre este patrimonio y luego podrás concientizarte y valorar estas herencias que nos dejaron nuestros antepasados como las culturas Paracas, Caral, Chavín, Mochica, Nazca entre otras y los incas.
Finalmente encontrarás diversas fuentes que te ayudarán a informarte más sobre el tema y conocer mejor nuestras culturas.
Importancia y valoración de nuestra herencia cultural
|. Definición de herencia cultural
Una herencia es un legado que se traspasa de una generación a otra, y que puede adoptar diversas formas. Podemos hablar de herencias económicas, culturales, políticas… En general, supone una serie de características determinadas que la generación (o generaciones) que a la cual se lega, pueden resignificar, modificarla, maximizarla o quizás destruirla, respecto a cómo fue legada.
||. Importancia de la herencia cultural
La herencia o patrimonio cultural incluye creencias, expresiones artísticas, saberes, valores, prácticas sciales, tradiciones y costumbres. También se evidencia en objetos y lugares, es decir, cualquier cosa que diferencia a una nación de otra.
|||. Valoración de la herencia cultural
Pese a los tiempos que corren de cambio continuo, de veloz evolución de los acontecimientos socio-políticos; aún hoy en día, en la era de la tecnología y la obsolescencia (cada vez más corta y programada); todavía en esta época, el pasado tiene un valor fundamental y principal en la identidad personal y colectiva de las personas y las sociedades.
|V. Ejemplos de herencia cultural
Hermosa Ciudad del Cusco
La metrópoli peruana con máximo grado histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1983. Durante el Gobierno del Inca Pachacutec, Cusco pudo llegar a consolidarse como un medio agente complicado con subordinaciones religiosas y administrativas. Y luego del siglo XVI, los tenorios españoles conservaron su fuerza, pero levantaron fortificaciones y catedrales sobre las ruinas de catedrales y monumentos incas.
El Patrimonio Cultural del Perú
Parque Nacional de Huascarán
El edén debe su prestigioso nombre al nevado Huascarán, ubicado en la Cordillera Blanca -el conglomerado de montes tropicales más altos que hay en el mundo que están a 6.768 metros sobre el nivel del mar. Sus profundas quebradas acanaladas por incontables raudales, sus lagos glaciares y su transformada flora y fauna forman un conjunto de donosura sensacionalista. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
El Patrimonio Cultural del Perú
Histórico Santuario del Machu Picchu
La población inca no es solo una de las Siete Maravillas del Mundo Actual, sino que también es un Patrimonio Mundial desde 1983. El sanctasanctórum de Machu Picchu se ubica a 2.430 metros de altitud sobre el nivel del mar, en entorno de un boscaje tropical de sierra. Es indudablemente la máximo confección arquitectónica del Imperio Inca en su lustre.
El Patrimonio Cultural del Perú
El Centro Histórico de Lima
Lima, la “ciudad de los Reyes” como es conocida por todos, fue la capital y caudal más importante de los ámbitos castellanos en América del Sur a mediados del siglo XVII. Pese a los graves destrozos sufridos por los sismos, posee populosas catedrales arquitectónicas, como el gran Convento de San Francisco, el más grande de esta parte del espacio en su género. Muchas edificaciones de la ciudad de Lima son inventivas conjuntas de alfareros y artistas locales, también arquitectos y maestros de cimentaciones del Viejo Continente. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.
El Patrimonio Cultural del Perú
Sitio arqueológico de Chavín
La civilización Chavín se formó durante los años 1.500 y 300 a.C en los grandes Andes peruanos. La construcción de este conjunto exorbitante de plazas y amplios ventanales rodeadas por edificaciones de roca labrada y ornamentos zoomorfos, dan un aspecto muy impresionante a este paraje enmascarado que es Patrimonio de la Humanidad a partir de 1985.
La Lista del Patrimonio Cultural del Perú es aún más grande, el Cusco y Machu Picchu se podría decir que son los iconos turísticos del país, pero queremos que se conozcan también la gran variedad de Patrimonios que tenemos incluyendo a las Líneas de Nazca como principal Patrimonio Cultural del Perú.
El Patrimonio Cultural del Perú
V. Nuestra historia dentro de la herencia cultural
Este año el Colegio Santa Rosa de Lima cumple 49 años y antes El colegio todas eran mujeres y las aulas eran de esteras; ahora el colegio es muy grande y bonito.Este año celebramos las bodas de oro del colegio.La Institución educativa Colegio Santa Rosa De Lima se encuentra en el poblado Villa El Salvador, tal institución depende de la UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES quien observa la institución educativa, y esta última pertenece a la Dirección regional de educación DRE LIMA METROPOLITANA, Villa el Salvador en los 80 fue conocido como la ciudad mensajera de la paz y ganamos el premio Príncipe de Asturias.Este año celebramos las bodas de oro del distrito, las Familias de la "Ciudad Mensajera de la Paz", disfrutan de buena música y celebran juntos en casa los 50 años de Fundación de los suelos memorables de Villa El Salvador hay Varias celebraciones; nuestras fiestas patronales y el bicentenario del Perú que se da El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú, formándose bajo su protectorado el primer Congreso Constituyente del Perú, que se instaló al año siguiente en la capilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, universidad fundada en 1551 por el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, la más antigua y una de las de mayor prestigio de América.
https://www.institucioneducativa.info/dre/dre-lima-metropolitana/colegio-santa-rosa-de-lima-54993/
https://definicion.mx/herencia/
https://oaxaca.quadratin.com.mx/importancia-de-la-herencia-cultural-para-una-nacion/
https://patrimoniointeligente.com/valor-del-patrimonio-cultural/#:~:text=El%20principal%20valor%20del%20Patrimonio,es%20el%20%C3%BAnico%20valor%20apreciable
Muy bien… Recuerda que los cambios y permanencias se seguirán presentando para aprender los diversos hechos de nuestro país… ¡Sigamos trabajando!
ResponderBorrar