DISCURSO - DPCC & CC.SS
MI PATRIA AMADA
Buen día a todos mis espectadores Santarrosinos, esperando que tengan un excelente día, hoy 19 de Julio les vengo a contar mi discurso para el día de la patria llamado Mi Patria Amada, un discurso que lo escribí con mis propias manos y ahora tengo el orgullo de contarles, les contare sobre la pertenencia, la identidad nacional, el patrimonio y la democracia todo esto contado desde una perspectiva peruana y también recordar las palabras de nuestro héroe Francisco Bolognesi, la cual es luchare hasta quemar el ultimo cartucho y debemos de aplicar en todos los días de nuestras vidas
Yo, Roy Erickson Romualdo Espinoza, Perteneciente a esta Patria querida, esta patria hermosa y esplendorosa, con grandes alfombras verdes en la costa, sierra y selva llenas de diversos animales y plantas, que las hacen únicas, su gente tan carismática y agradable, que en poco tiempo te harán sentir como en tu casa y ni que hablar de su gastronomía, la 2do más grande de Latinoamérica, con su causa, arroz con pollo y el inolvidable ceviche peruano
Me siento Feliz y Alegre de haber nacido en esta tierra hermosa llamada Perú, sentirme peruano y orgulloso de tener descendencia Inca, saber y tener la certeza de que mi país algún día sera libre de corrupción y sera esplendoroso, sus lindas áreas verdes, su deliciosa gastronomía, su magnificente historia, desde Manco Capaz hasta la caída de Huaina Capaz, desde le llegada de Pizarro en 1532 hasta ser libre e independiente por Don Jose de San Martín en 1821, de haber tenido presidentes que se preocuparon por nuestro país desde Alberto Fujimori hasta Martín Vizcarra y en todo esto tuvo que pasar un acto histórico, como lo es la resistencia andina.
Todo inicio un 1533, tras la muerte del Inca Atahualpa, Manco Inca, va hacia Pizarro para dirijirle la palabra de ser nombrado Inca, sucesor de Atahualpa, Pizarro accede, ya que Manco Inca lo veia como una entidad divina, traída por los mismo Dioses, pero viendo que el general Atahualpista APO QUIZQUIZ ha cometido en contra de la nobleza Cuzqueña partidaria de Huascar y así envió a sus tropas junto a las de Pizarro a luchar contra QUIZQUIZ, siendo derrotado en la batalla de ANTA, tiempo después Manco Inca se daría cuenta que Pizarro solo buscaba oro y plata, saqueando los recintos sagrados de la ciudad imperial y muchos otros sucesos, siendo todos estos la razón por la cual rompería la alianza pactada e iniciaría una revelión contra los españoles.
En 1534 fue apresado por Juan y Gonzalo Pizarro, intentando que confesara donde se encuentra todo el oro, esto duraría hasta 1536, convenciendo a Hernando Pizarro para que lo liberará, con la falsa promesa de entregarle oro, luego de ser liberado fue con
la ayuda del sumo sacerdote del sol, así obteniendo 40.000 hombres a su disposición para tomar Cuzco y atacar la ciudad de Lima, donde se encontraba Pizarro.
En el 1536 Cusco amanece rodeado con los 40.000 hombres de Manco Inca, decididos a enfrentar a los hermanos Pizarro, Juan, Gonzalo y Hernando que tenían a su disposición 200 españoles y miles de indígenas aliados, así también a los españoles se sumaron la ayuda de Pasa Inca hermano de Huayna Capac y Paullo Inca hijo de Huayna Capac, el ataque conocido como el Sitio de Cuzco fue tan devastador que los españoles creyeron que iban a perder, eran atacados por los 4 lados que Cuzco Ardía y se sentía el empoderamiento de Manco Inca y habían podido capturar la fortaleza de sacsaihuaman, hasta que Hernando Pizarro decidió destruir la reja en la que Manco Inca los había capturado, poniendo así su empoderamiento, a donde fue a campo abierto a poner al ejército de Manco Inca caer ante las patas de su caballo, siguiendo así Juan Pizarro busca recuperar Sacsaihuaman, pero es abatido en su cabeza descubierta por una oleada de piedrazos, así días después falleciendo, entonces Hernando Pizarro hace uso de escalera para trepar la fortaleza, logrando que los soldados de Manco Inca salgan de sus puestos al sufrir de escases de comida, agua y refuerzos, quien solo permanecieron los soldados de los torreones hasta el final, fue tanto así que un saldado llamado Cahuide defendía el torreón de Muyunmarca con una gran valentía y destreza que prefiero suicidarse desde lo más alto del torreón a ser capturado por los españoles.
Fue así que el de Mayo de 1536 Sacsaihuaman es recapturada por los españoles, fue tanto así que Pizarro se entero del ataque a Cuzco y decidió enviar refuerzos, pero Manco Inca envio a su experimentado capitán Quizu Yupanqui a obstaculizar dicha ayuda, entre Mayo y Junio del mismo año, el ejercito de Quizu Yupanqui logra obstaculizar 4 expediciones de los solados de Pizarro, decido ir a Lima, ingresando hasta la plaza principal, luchando contra el ejercito español, hasta que la lanza de Pedro Martin de Cicilia logra atravezarlo, hasta que el ejercito de Quizu Yupanqui decidio entregarse, Pizarro aprovechando esta baja, logra enviar con éxito una expedicion de refuezo a Cuzco, quien Manco Inca con su ejercito seguian luchando, dando final esta expedicion a la gran lucha.
Hasta que Diego de Almagro el viejo, quien fue al Sur, actualmente chile, en busca de tesoros y riqueza, donde no encontro nada y empezo una discusión con Pizarro y Manco Inca enterado de esta discusión, decide cesar su lucha en el Cuzco e irse con su Ejercito a Vilcabamba, también ubicado en el Cuzco, dirimiendo desde ahí acciones, en 1545, unos solados almagros durante una partida del juego llamado de ron, apuñalaron a Manco Inca.
Luego asumio al cargo Sayni Tupac, al momento de esto la resistencia belica en el Tahuantisuyo, intentando negociar este con los españoles, que fue recompensado con dinero y lujos, que luego más tarde moriria envenenado.
Titu Cusu Yupanqui Asumio el cargo luego de la muerte de su hermano, atacando a los extranjeros, hasta que el virrey Diego Lopez, quizo renegociar las acciones quien no lo logro, y lo logro su sucesor, luego asesinado por los curas que lo odiaban.
Tupac Amaru I, rompio con toda negociación hecha con los españoles y declaro la guerra al estado español y en respuesta el virrey Toledo declaro la zona de Vilcabamba como zona de guerra, Tupac Amaru no pudo resistir ante el ataque del español y decidio largarse hacia la selva, fue el capitan Martín Garcia de la Ollola quien capturaria a Tupac Amaru, donde el virrey daria sentencia de Ejecución a Tupac Amaru I y por este acto historico
El patrimonio de mi país querido llamado Perú es hermoso y diverso, desde las grandes culturas que existieron hace miles de años como la Paracas, Chavin, Los INCAS que nos dejaron grandes arquitecturas, costumbres y gastronomías, no solo es eso, si no también, nuestro patrimonio natural , como lo son las 10 divisiones de las ANPS, repartidos entre la costa, sierra y selva, conjunto a esto retomamos a la resistencia andina.
Un acto tan devastador que impidio a los españoles por 36 años, lograr el virreinato del Perú y nunca debemos de olvidar este acto histocio que suscedio en nuestro País, que nos representa como nación, peruanos y un País.
Libre e independientes, libres de opinión y expresión sin ser buscados o a masacrados, no ser más antes como el virreinato, ya no ser más esclavos que siguen ordenes y se quedan callados, somos libres ahora, gracias a Don Jose de Martín, que nos libero y nos hizo libre e independientes ante el virreinato de los españoles.
Con este lindo declaratorio a mi Patria querida, me despido esperando que tengan un excelente día para todos ustedes mis espectadores.
Comentarios
Publicar un comentario